jueves, 1 de diciembre de 2011

Primer Parcial

Clase: 1      Hoy vimos los siguientes temas:
* Division de Notas y sus valores
        Redonda: 4 tiempos        Blanca:  2 tiempos   Negra:  1 tiempo   Corchea: 1/2 tiempo

* Afinación Bocal

* Barra de Compás:
        Lineas que delimitan un cierto numero de tiempos en un compás.

*Indicador de Compás:
      Los números que se ponen al principio de una partitura, a forma de fracción. El numero de arriba indica los tiempos en cada compás. El numero de abajo indica la duración de la nota predominante.

Clase 2
La clase de hoy se realizó lo siguiente:
* Vocalización - Afinación: 
   Afinamos a grupo para cantar las vocales.

* Revisamos la lectura y escritura en el pentágrama:
   Las notas se dibujan entre los espacios del pentágrama, o atravesando una de las lineas. Cada nota obtiene su nombre dependiendo la posición que ocupa. Se explico el nombre de ellas, para practicar.

* Comenzamos con ejercicos de Seguimiento de Ritmo:
   Iniciamos a practicar con ritmo musical, mediante la entonación de notas en 2 pequeñas melodías. Se tomaron solo como "ta" y "tate", sin tomar en cuenta el nombre de la nota (de, re, etc.) para facilitar el trabajo.

Clase 3
Temas vistos en clase:
*Comenzamos a contestar el libro "La teoría musical en la practica". Paginas de la 1 a la 7.

*Se revisaron los ejercicos de lectura musical, para checar el avance de los alumnos.

* Vocalizamos un poco .

Clase 4
Actividades en clase:
*Tuvimos una pequeña platica recreativa sobre las ventajas y las desventajas en la carrera de un músico.

* Contestamos las paginas 8 y 9 de nuestro material de apoyo, sobre la clave de sol.
      La clave de sol, se comienza en la segunda linea y sobresale por arriba y por debajo del pentagrama. La linea en la que inicia la clave indica la nota SOL. A partir de esta, se nombran las demás.

* Se dejo de tarea investigar los conceptos de:
        ORQUESTA SINFONICA O FILARMONICA
        Es una agrupacion musical de gran tamaño, que tiene varios grupos o familias de instrumentos. Puede tener más de 80 musicos, pero esto varia depediendo los lugares de presentacion y las melodias a tocar.
La orquesta sinfonica y la orquesta filarmonica son exactamente lo mismo, pues tienen los mismos instrumentos.

       ORQUESTA DE CAMARA
       Son todas las agrupaciones musicales de tamaño pequeño. Se refiere a "camara", por el lugar en el que se desarrollaban estas orquestas, que eran lugares pequeños, de ahi que tenga que ser de pocos elementos musicales.

        FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
         Cuerdas:
El sonido de estos instrumentos se produce al interactuar con cuerdas. Pueden ser de cuerdas frotadas, donde se frotan con un arco, como el violin. Cuerda punteada, donde se pulsan, como la guitarra. Cuerda percutida, donde se golpean las cuerdas, un ejemplo es el piano.

        Viento:
El sonido se produce con la vibración de columnas de aire dentro de un instrumento. Dependiendo la boquilla que tenga dicho instrumento, se dividen en 2 categorias: Viento madera, con embocadura de lengueta o bisel, y Viento Metal, de embocadura conica.

        Percución:
Golpeando el instrumento es como se produce el sonido.

       LOCALIZACION DE LAS SECCIONES EN LA ORQUESTA
                                     
Clase 5
Trabajo durante la clase:
* Contestamos los ejercicios F y G del libro de apoyo, sobre el ritmo y los silencios.

*Practicamos las lecciones de solfeo en el pizarrón.

* Se realizaron ejercicios de respiración para una mejor afinación e interpretación musical vocal.

Clase 6
Actividades:
*Se revisaron los valores del "trecillo" y los "dieciseisavos".

*Se aplicaron estos valores en tres nuevos ejercicios de rítmica. Los trecillos recivieron el nombre de "tatete" y los dieciseisavos se leyeron como "taka taka"

* Afinamos alrededor del piano, y luego vocalizamos la canción "Besame mucho"

Clase 7
Trabajo en la clase:
* Con apoyo de nuestro material didáctico, vimos lo que es la ligadura de prolongación.
      La ligadura de prolongación une notas de un mismo tono, es decir, que suenan igual, para convertirlas en un solo sonido. Para unirlas, deben de estar una junto a otra y ser la misma nota. Se ponen encima de las cabezas de las notas, por el exterior del pentágrama.

* También con apoyo del libro, revisamos la función del puntillo.
     El puntillo se pone después de la nota que se va a modificar, y aumenta su duración en la mitad del valor original. Ejemplo, si se tiene un puntillo frente a una blanca (4), su duración total sera de 6 tiempos.

* Contestamos ejercicos relacionados a lo visto en clase.

* Terminamos le sesión cantando "Besame Mucho"

Clase 8

Esta clase estuvo dedicada al 100% para que el profesor Daniel nos evaluara. El examen consto de realizar solfeo de las partitura trabajadas sobre el parcial y la lectura de ritmo de las melodías practicadas.





      

No hay comentarios:

Publicar un comentario