viernes, 2 de diciembre de 2011

Segundo Parcial

Clase 1
Actividades en la clase:
*Vimos loque son las escalas:
        Escala significa escalera. Puede subir o bajar. En la música es una sucesión de notas sin saltarse ninguna. Puede ser ascendente o descendente. Consta de 8 notas, ejemplo, de do a do.
        Para facilitar su entendimiento hicimos un diagrama con una pequeña escalera y las notas en su respectivo lugar.
        Entre cada nota hay un espacio, que representa a un semitono, menos entre las notas con terminación en "i", que son de mi-fa, y si-do, que entre estas no hay semitonos.

       DIVISIÓN DE LAS ESCALAS
      Las escalas se dividen en acordes, más especificamente, en 2 tetracordes. Uno es inferior, y reune las cuatro notas en las lineas más bajas, y el otroes superior y reune las 4 notas más altas en la escala.
     
      MEDIDAS EN LA ESCALA
     La escala tiene que tener cierto numero de semitonos entre cada nota en un orden ya determinado, para lograr que todos las notas suenen bien con respecto al resto.
     Sus medidas son:     -------------->        Si la escala es ascendente, su orden es este.
                                    2 2 1  2 2 1
                                  
                                 <---------------         Si la escala es descendente, asi es como deber ser
                                  1 2 2   2  1 2 2
Si estas medidas no se respetan, no son correctas las escalas. Si algunas notas no cumplen con los espacios enre ellas, se utilizan las alteracines.

        ALTERACIONES
Las alteraciones son simbolos que afectan a una nota en su tono. Se colocan siempre antes de la nota que va a afectar, y en la misma posicion que la que ocupa la nota en el pentagrama.
                  Sostenido #:   El sostenido sube en un semitono a la nota que lo lleva.
                  
                  Bemol  b:       El bemol baja la nota un semitono.

                 Becuadro h:     El becuadro quita las alteraciones, es decir, regresa las notas a su tono comun.

* Practicamos con las escalas de Do mayor, Sol mayor, Fa mayor y Re mayor.

* Cantamos "Besame mucho", "Solamente una vez" y "Jurame"

Clase 2
Actividades en la sesión:
Daniel nos explico lo que son las ARMADURAS:
         Las armaduras son alteraciones que se ponen al inicio de una escala, dependiendo cual se esta. Situan a la frase musical en cierta tonalidad especifica. Se escriben en orden, pera los sostenidos: fa, do, sol, re, la, mi y si. Y para los bemoles, es exactamente alreves: si, mi, la, re, sol, do, fa. 
     Su objetibo es no escribir tantas alteraciones dentro de pentagrama. Afecta a todas las notas de su tipo.
     Ejemplo: Si al inicio de una pieza tenemos fa sostenido, todas las notas fa en la partitura se tocaran como fa sostenido. Si en alguna se necesita sin alteraciones, se utiliza el becuadro para estabilizar.

Clase 3
Realizamos el siguiente trabajo:
* Vimos como se construye una escala, con apoyo de nuestro esquema de los espacios entre cada escala. Entendimos como es que se utilizan las alteraciones.

*Reafirmamos la manera de acomodar las alteraciones en el pentagrama:
                          

Clase 4
Realizamos:

*Vocalización de las piezas con las que contamos "Besame mucho" y "Solmete una Vez"

* Como quedaron dudas sobre las escalas y las armaduras, se dio un repaso de esto, para lograr que todos entendieran.

Clase 5
Trabajo realizado en la sesion:
* Para practicar, realizamos de manera indiidual la escala de Fa Mayor y La Mayor, en ambas claves, sol y la.

* Retomamos el solfeo, con dos pequeñas partituras de clave de Sol y una de clave de Fa para comenzar a leerla.

         CLAVE DE FA
         La clave de fa es un simbolo, que al igual que la clave de sol, ayuda a hubicar las notas en el pentagrama. La clave inicia sobre la 4° linea, y la nota que se localiza ahi recibe el nombre de FA.

* Tambien regresamos apracticar los ejercicos de ritmica,con dos nuevas pequeñas melodias. De nuevo con la utilizacion de "ta" "tate" "tatete" y "taka taka"  XD

* Para terminar la clase, vocalizamos las canciones comunes.

Clase 6
* Revisamos las exposiciones que se dejaron de tarea por equipos.

Clase 7
Trabajo hecho en clase:
* Dimos un repaso general de todo lo visto en la clase a lo largo del parcial, y que se preguntara en el examen.

Clase 8
Hoy se realizo el examen correspondiente al segundo parcial, que consto de preguntarnos unas lecciones de solfeo y los ejercicos de ritmica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario